Qué ver en Ribadeo de visita (además de la famosa Playa de las Catedrales)
La icónica e inconfundible playa de las Catedrales atrae todos los focos en cualquier visita a Ribadeo. Sin embargo, este ayuntamiento de la Mariña Lucense ofrece un buen ramillete de atractivos además de este celebérrimo arenal famoso en todo el mundo.
Paisajes naturales únicos, un casco antiguo pintoresco y digno de ver y una deliciosa gastronomía son solo parte de la carta de presentación de este municipio de la provincia de Lugo. Pero hay más. Bastante más.
Por este motivo, apoyados en nuestro vasto conocimiento de la zona y en nuestra experiencia en la organización de excursiones por Galicia desde Santiago, hoy queremos contarte los imprescindibles qué ver en Ribadeo.
Te recordamos que nosotros mismos organizamos una fantástica excursión a la playa de las Catedrales con parada precisamente en Ribadeo, pero también puedes tomar nota de nuestros consejos si prefieres descubrir por libre esta región de Galicia. Ahora sí, vamos con las mejores cosas qué ver en Ribadeo. ¡Allá vamos!
Qué ver en Ribadeo: ruta por la Mariña Lucense
Casi en la frontera con la comunidad autónoma de Asturias se encuentra Ribadeo, una villa que huele a mar por todos y cada uno de sus costados y que desprende un atractivo aire señorial por su numerosa y variada arquitectura indiana.
Una parada imprescindible en cualquier ruta por el norte de España y también para todo aquel peregrino que desee hacer un alto en su periplo por el Camino del Norte. Descubramos a continuación cuáles son sus principales atractivos desgranando las 5 mejores cosas qué ver en Ribadeo.
Descubrir el casco histórico de Ribadeo (y su legado indiano)
Aunque no tiene tanta fama como otros lugares de Galicia, lo cierto es que la villa de Ribadeo puede presumir de tener uno de los cascos históricos más bonitos de la comunidad.
Y es que sus calles esconden un interesante legado producto de la pujanza de su puerto pesquero en el pasado y del desarrollo económico que vivió con el regreso de los indianos de América que quedó plasmado en una gran cantidad de construcciones a lo largo de la villa. De este modo no extraña que su casco antiguo fuese declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004.
Una buena forma de comenzar a descubrir Ribadeo es hacerlo en la Plaza de España conocida por los locales como «El Cantón». Allí se encuentran emblemas de la villa como la Torre de los Moreno, construída en el 1915 por un discípulo del mismísimo Antoni Gaudí o el Pazo del Marqués de Sargadelos, un edificio neoclásico que hoy es la sede del consistorio. Destacan también la iglesia de Santa María do Campo o el Convento de Santa Clara.

Saliendo de la plaza siempre es una buena idea perderse por las calles del casco antiguo ribadense. Caminando en dirección al puerto por la calle Amando Pérez y desviándonos después a la izquierda encontraremos una de las casas más bonitas de la villa. Se trata de la Casa do Patín, considerado el edificio civil más antiguo de Ribadeo. ¡Su estampa es preciosa!
Seguimos la ruta por Ribadeo dirigiéndonos al puerto. Verdaderamente importante en el pasado por el comercio marítimo, hoy está más destinado a la actividad recreativa. Desde allí podemos subir en un ascensor panorámico que nos llevará hasta el parque de la Atalaya desde donde, rodeados de los antiguos cañones que protegían el puerto, obtendremos unas espectaculares vistas de toda la ría.
Por otra parte, los amantes de la arquitectura indiana tienen como actividad imprescindible hacer la Ruta Indiana del Concello de Ribadeo con la que podrán conocer algunas de las casas de indianos más bonitas como la Casa de Don Clemente, la Casa del Viejo Pancho, la Casa Rosa o la Casa de la Calzada.
Contemplar la bonita estampa de la Isla Pancha
Casi todas las personas que la ven por primera vez coinciden: la isla Pancha es bellísima, por eso es uno de los imprescindibles qué ver en Ribadeo. A este lugar se puede llegar a pie en una agradable caminata de poco más de 30 minutos bordeando la costa.
El paseo es una maravilla y el tiempo se pasa volando ya que por el camino hay mucho que ver. Son paradas obligatorias el Parque de O Cargadoiro, donde se cargaba el hierro extraído en Vilaoudriz (A Pontenova) y el Fuerte de San Martín, construido para proteger la ría de los ataques invasores. Los más perezosos o los que no puedan andar, pueden llegar en menos de 10 minutos en coche a la isla.
Una vez que lleguemos nos encontramos con una pequeña isla unida a tierra por un estrecho puente cerrado al público. Sobre ella se asientan los dos faros de Ribadeo. Sin embargo, uno de ellos, el más antiguo datado de 1857, esconde un secreto ya que hoy en día es un hotel. Sin duda uno de los más curiosos que se pueden ver a lo largo de la geografía española.
Dormir en el Hotel Faro Isla Pancha es posible y no es excesivamente caro si tenemos en cuenta el lugar y que seremos unos privilegiados al poder acceder a la isla. En cualquier caso, los que no puedan (o no quieran) pernoctar en el faro, siempre tienen la posibilidad de subir al Mirador de los Acantilados de Isla Pancha y disfrutar de las espectaculares vistas de la isla y de toda la ría, contemplando a lo lejos las bonitas poblaciones asturianas de Castropol y Figueras.
¿Quieres que te contemos un secreto? La visita es aún mucho mejor durante la estación primaveral, cuando las uñas de gato decoran la estampa con vivos colores que van del rosa al violeta. ¡Espectacular!
Visitar el encantador pueblo marinero de Rinlo
A mitad de camino entre Ribadeo y la Playa de las Catedrales se encuentra el pequeño y coqueto pueblo de Rinlo con su fachada marítima de casas de los más variados colores. Con poco más de 500 habitantes, los locales todavía siguen dedicándose a la pesca como hicieron sus antepasados cuando el puerto rinlego era famoso en el norte de España por sus numerosas expediciones balleneras. De hecho, alberga una de las cofradías de pescadores más antiguas de España.
Pero además de tomar miles de fotos de sus casas de colores, también merece la pena hacer un paseo hasta las antiguas cetáreas. Las cetáreas son unas piscinas naturales hechas en los acantilados para cultivar marisco. Son un tipo de instalación muy común en Galicia, aunque dicen que las de Rinlo son las que daban los mejores bogavantes, langostas y centollos de toda la cornisa cantábrica.
Hoy en día, como pasa con muchas otras a lo largo de la geografía gallega, las cetáreas se encuentran en estado de abandono, pero siempre es buena idea conocer de primera mano como se las ingeniaban antiguamente para producir el mejor marisco.
Y como decirlo no es lo mismo que comprobarlo en primera persona, te recomendamos confirmar la calidad del marisco rinlego pidiendo un arroz con bogavante en alguno de los diversos restaurantes situados en torno al puerto. ¡No te arrepentirás!
Playa de las Catedrales, uno de los imprescindibles qué ver en Ribadeo
Evidentemente, en esta lista de los mejores lugares que ver en Ribadeo y los alrededores no podía faltar esta famosa playa. La playa de las Catedrales, praia das Catedrais en gallego y oficialmente playa de Aguas Santas, es uno de los grandes reclamos turísticos de Galicia.
Más que una playa podríamos decir que Las Catedrales es una auténtica obra de arte esculpida con paciencia por el mar durante miles de años. Resulta difícil no quedar hipnotizado contemplando sus rocas que forman arcos naturales que llegan a casi los 30 metros de altura a imagen y semejanza de los de las catedrales (de ahí su nombre), conformando un paisaje mágico y cambiante absolutamente inolvidable.
Si optas por ir por libre y no reservas nuestra excursión a la playa de las Catedrales con salida desde Santiago organizar la visita tiene su miga. Y es que son varias cosas a tener en cuenta. En primer lugar, será necesario saber cuando es la marea baja ya que visitarla en pleamar no tiene gracia. Después será necesario comprobar si en las fechas elegidas es necesario solicitar el permiso de la Xunta. En temporada alta y en Semana Santa es obligatorio mientras que en temporada baja el acceso es libre.
Playas de Ribadeo además de la de las Catedrales
Si deseas disfrutar de un día de sol y playa la oferta de arenales qué ver en Ribadeo es amplia y de lo más variado. Además, algunas de ellas también están rodeadas de impresionantes formaciones rocosas siendo una alternativa perfecta a la de las Catedrales donde aunque no está prohibido, es bastante difícil tomar el sol tranquilamente.
Entre ellas te recomendamos la playa dos Xuncos, la playa dos Castros, la playa das Illas y la playa de Esteiro. Y si prefieres hacer una pequeña ruta de senderismo siempre merece la pena hacer la caminata de apenas 2 kilómetros que separa la playa de las Catedrales de la Playa de Arealonga que como deja entrever su nombre es la playa más larga de Ribadeo. El camino se hace a través de una pasarela de madera y las vistas son preciosas.
Y hasta aquí ha llegado nuestro artículo con las mejores cosas qué ver en Ribadeo. Como acabas de ver, hay mucho y muy bueno donde elegir, por lo que si visitas la zona sería una pena quedarse solo con su principal atracción turística y perderse las maravillas que esconde el municipio ribadense. ¡Nos vemos en el próximo post!