Las 7 mejores cosas qué ver en O Grove. Guía para no perderse nada en este precioso rincón de las Rías Baixas
Si aún no tienes muy claro qué ver en O Grove estás de enhorabuena ya que en este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu escapada por las Rías Baixas.
Y es que, como expertos con más de 15 años de experiencia en la organización de excursiones en Galicia, creemos que estamos en disposición de contarte todos los secretos de este pequeño pueblo, uno de los imprescindibles en cualquier visita de turismo por Galicia.
Así que toma papel y lápiz y permanece atento a lo que leerás a continuación porque hoy te desvelaremos las 7 mejores cosas qué ver en O Grove de visita. !No pierdas detalle!
Qué ver en O Grove: 7 planes para hacer tu visita a las Rías Baixas algo inolvidable
Situada en pleno corazón de las Rías Baixas gallegas, concretamente en la boca de la ría de Arousa, la península de O Grove es sin duda uno de los destinos turísticos de Galicia por excelencia.
Paisajes únicos, playas de todo tipo, miradores increíbles, un microclima único y una gastronomía de bandera son solo parte de los atractivos que atraen a este rincón de la comunidad gallega a decenas de miles de visitantes cada año.
Descubrir las playas de O Grove
Rodeada casi en su totalidad por el mar, a excepción de la fina lengua de arena de A Lanzada, O Grove puede presumir de ofrecer al visitante un buen número de playas a cada cual más bonita. Aunque sin duda, la más famosa es la playa de A Lanzada, compartida con el ayuntamiento de Sanxenxo.
Localizada en el lado suroeste del istmo que une la península de O Grove con tierra firme este arenal es uno de los más famosos de Galicia. La playa tiene 2 kilómetros y medio de largo y destaca por sus aguas cristalinas y su blanca y fina arena, pero también por su bravo oleaje que la convierte en un verdadero paraíso para los aficionados a los deportes náuticos como el surf.

La playa está equipada con todo tipo de servicios, un espectacular paseo de madera que la rodea y dispone de rampas que facilitan el acceso a todos los públicos.
Además de A Lanzada, otras playas que merece la pena visitar para vivir un momento de relax son Area das Pipas, Area Grande, Raeiros, A Barrosa y Punta Moreiras. Mención aparte merece la playa de O Con Negro. Y es que más que una playa se trata de una pequeña cala. Sin embargo, su encanto reside en las enormes piedras negras que la rodean desde donde se puede ver una de las mejores puestas de sol de España.
Visitar la Ermita de A Lanzada
Si bien técnicamente esta ermita no se encuentra en el municipio de O Grove sino en el de Sanxenxo, lo cierto es que se encuentra muy cerquita. Y sería una pena no descubrirla por ello. No en vano, la ermita de Nosa Señora da Lanzada es un lugar con una historia de lo más apasionante repleto de leyendas.
Y es que el lugar donde se asienta hoy en día esta ermita románica datada del siglo XII lleva habitado desde tiempos remotos cuando era solo una isla. En ella se localizaron todo tipo de construcciones prerromanas, romanas y medievales de las que han llegado a nuestros días la propia ermita y los restos de una fortaleza medieval que mandó levantar en el año 960 el obispo Sisnando para defender este trozo de costa de los ataques de los vikingos.

Además, este emplazamiento es el mismo donde desde hace miles de años tiene lugar un curioso ritual llamado la leyenda de las 9 olas. Se celebra el último sábado de agosto cuando las mujeres de la zona que quieren terminar con su infertilidad acuden a medianoche a las inmediaciones de la ermita. Una vez allí deben dejar que 9 olas toquen su vientre y después acostarse en la llamada Cuna da Santa, una roca con forma de cama situada en un acantilado detrás del templo.
Subir al monte de A Siradella
Otro de los lugares que ver en O Grove de forma imprescindible es el monte de A Siradella. Con apenas 166 metros de altitud sobre el nivel del mar se trata del punto más alto de todo el municipio de O Grove. Es por tanto un lugar perfecto para entender como es la península de O Grove y tener una perspectiva privilegiada de lugares como la playa de A Lanzada, la isla de Ons e incluso, si el tiempo ayuda, las islas Cíes.

A este mirador se puede llegar por carretera en menos de 10 minutos desde el propio pueblo de O Grove a través de una carretera sinuosa pero en buen estado. También arriba está localizado el Centro de Interpretación de la Naturaleza (abierto de martes a domingo), un lugar interesante sobre todo si se viaja con niños.
Conocer la isla de La Toja, uno de los imprescindibles qué ver en O Grove
La isla de La Toja, illa da Toxa en gallego, fue durante mucho tiempo simplemente un lugar de pastoreo para el ganado delos vecinos de la zona. Esto cambió para siempre al ser descubiertos sus fangos termales, descubrimiento que precisamente se produjo por casualidad cuando un vecino abandonó un burro enfermo en la isla y lo encontró curado a su regreso tras un tiempo.
En la actualidad, esta pequeña isla es un paraíso del lujo que cuenta con varios hoteles-balneario, puerto deportivo, pistas de tenis, campo de golf y hasta un pequeño casino. Sin embargo, no es necesario estar alojado en sus hoteles para disfrutar de sus encantos. Y es que en la pequeña isla se encuentran algunas de las mejores cosas qué ver en O Grove.
Una de ellas es la capilla de San Caralampio, más conocida con el nombre de capilla de las Conchas por estar precisamente cubierta en su totalidad con miles de conchas de vieira, símbolo por antonomasia del Camino de Santiago. Otra de los lugares más interesantes que ver en la isla es la llamada Aldea dos Grobits, un curioso parque infantil inspirado en Hobbiton, el mundo ficticio de la célebre saga cinematográfica de El Señor de los Anillos.
Disfrutar de O Grove (y de su Festa do Marisco si coincide)
El pueblo pesquero de O Grove no está tan masificado turísticamente como lo está Sanxenxo, pero eso no quiere decir que tenga poco que conocer. De hecho, tiene mucho que ofrecer. Desde perderse por las recoletas calles de su pequeño casco antiguo a dar una placentera caminata por su largo paseo marítimo o admirar el trasiego de la lonja municipal y el puerto.
Por supuesto, no puedes acabar la visita al pueblo sin probar una mariscada en alguno de sus afamados restaurantes donde te podrás poner las botas degustando el mejor marisco de Galicia. Eso sí, en verano es imprescindible reservar pra no quedarse sin sitio ya que son muchas las personas que llegan atraídas por la fama gastronómica de O Grove.
Si por un casual te cuadra visitar la zona en octubre entonces no te pierdas la Festa do Marisco declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se trata de una de las exaltaciones gastronómicas más conocidas de España y una oportunidad perfecta para disfrutar del mejor marisco gallego.
Visitar San Vicente do Mar y recorrer el sendero de Pedras Negras
A poco más de 10 minutos de O Grove se encuentra el pequeño pueblo de San Vicente do Mar, una de las mejores cosas qué ver en O Grove. Y no por el pueblo en sí, que también, sino por que su litoral esconde uno de los paisajes más bonitos y sorprendentes de Galicia.

A lo largo de la línea de costa se han habilitado unas pasarelas de madera que permiten disfrutar durante más de 2 kilómetros de este paisaje formado por paradisíacas calas de aguas cristalinas rodeadas de rocas negras con las más inusitadas y curiosas formas. Un paseo espectacular ideal para disfrutar en pareja, en familia o entre amigos y contemplar puestas de sol idílicas. ¡No te lo puedes perder!
Hacer un paseo en barco o catamarán por la ría
Realizar una excursión en barco por la ría de Arousa es sin duda una de las mejores actividades que hacer en O Grove. Durante la travesía tendrás el privilegio de observar desde una perspectiva única las bateas donde se cultivan mejillones, ostras y vieiras, además de disfrutar de las increíbles panorámicas de ambos lados de la ría. Además, la excursión incluye una degustación de mejillones al vapor acompañadas de una copa de vino blanco y un chupito de crema de orujo.
Nosotros te damos la oportunidad de hacer tanto el paseo en barco como un tour guiado descubriendo los mejores secretos de la zona con nuestra excursión a las Rías Baixas desde Santiago de Compostela. Para ello tan solo tienes que reservar la excursión y en las opciones marcar el crucero en barco.
Cómo acabas de ver, hay muchas (y muy buenas) cosas qué ver en O Grove. Y es que este pequeño rincón de las Rías Baixas lo tiene todo para una escapada de relax. En cualquier caso, si te sobra tiempo por la zona podemos dejarte algunas recomendaciones para completar tu viaje.
Poe ejemplo, el encantador pueblo de Combarro se encuentra a poco más de 30 minutos por carretera, mientras que la villa de Cambados, famosa por sus monumentos y su Festa do Albariño, está a menos de media hora de distancia.