Qué ver en Muros: 6 razones para visitar esta villa gallega
De Muros dicen que es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de toda Galicia. Y de ello dan buena cuenta sus calles con grandes soportales de piedra, sus iglesias, sus fuentes y sus numerosos cruceiros que transportan al viajero en el tiempo.
Pero esta pequeña villa profundamente marinera no solo tiene uno de los cascos históricos más bellos de la provincia de A Coruña, sino que también puede presumir de un notable patrimonio arqueológico, de preciosas playas y de una deliciosa gastronomía. Estas y muchas otras cosas más la convierten en un lugar no sólo para visitar, sino para disfrutarlo y vivir la auténtica experiencia gallega.
Si eres de los que en tus viajes no quieres perderte nada de cada lugar al que vas, te recomendamos hacer la excursión a Finisterre y Costa da Morte desde Santiago de Compostela, gracias a la que podrás visitar la villa acompañado de un guía en español, además de otros lugares de interés como la fervenza do Ézaro, Finisterre o Muxía. Y ahora sin más dilación, te dejamos con los mejores lugares que ver en Muros de visita.
¿Por qué visitar Muros?
El original trazado urbano de Muros y la belleza arquitectónica de su patrimonio le valieron en el año 1970 la catalogación como Conjunto Monumental Histórico-Artístico. El casco antiguo de «la Muy Noble, Muy Leal y Muy Humanitaria Villa de Muros” destaca por las típicas casas marineras con soportales bajo los que antiguamente se arreglaban los aparejos de pesca y se ponía el pescado a salar. Construidas con grandes sillares de piedra, estas casas cuentan también con amplias galerías porticadas en la parte baja y con balcones corridos en las plantas superiores.
Otro de los grandes atractivos que ver en Muros son sus callejuelas y plazas. Entre las calles Real, Axesta y el Paseo de la Marina llaman la atención lugares como O Curro da Praza, la plaza de Santa Rosa y la plaza de la Pescadería Vella, esta última una de las más animadas de la villa. Y entre calles y plazas, templos y notables edificios monumentales sobresalen, entre ellos la Casa Consistorial, el Mercado de Abastos o el Arco de Don Diego.
Y además de todo esto, merece la pena visitar Muros por sus espectaculares playas y espacios naturales como la Lagoa das Xalfas y el Monte Louro. En resumen, un municipio muy completo donde disfrutar de una escapada de verano especial. Quédate con nosotros y conocerás todo lo que debes saber para aprovechar tu visita a la villa.
Qué ver en Muros: ruta por uno de los pueblos marineros más bonitos de Galicia
Vivir como un local el ambiente de Muros en O Curro da Praza
Si hay un lugar de imprescindible visita en Muros ese es O Curro da Praza. Y es que aquí, en esta enorme y céntrica plaza repleta de bares y restaurantes, locales y turistas se entremezclan para cenar o tomar unas tapas en sus terrazas.
La plaza está presidida por el edificio del Ayuntamiento en uno de sus laterales y se abre a una amplia explanada donde siempre hay ambiente, ya sea en sus locales de hostelería o en la propia plaza donde los niños pueden corretear libremente. Es sin duda el centro neurálgico de la villa muradana y, además, un buen punto de partida para conocer su bonito centro histórico.

Callejear por el casco antiguo de Muros
La villa histórica de Muros fue fundada en el siglo XIII por el rey Sancho IV de Castilla convirtiéndose rápidamente en un importante enclave medieval debido a su estratégica posición comercial y defensiva. Hoy en día la mayoría de la villa está considerada casco histórico configurando una maraña de callejuelas con sabor gótico que suben, bajan y zigzaguean atravesando a su paso los lugares más interesantes de la localidad.
Muros hace honor a su nombre, por eso lo primero que llama la atención en cualquier paseo por sus calles son sus casas y edificios nobles, robustos y hechos de piedra. La mayoría de las viviendas exhiben bonitos soportales, balconadas de hierro forjado y amplias galerías añadidas en el siglo XIX siguiendo los estándares de la época, tal como se hizo en otras villas y ciudades costeras de Galicia.
Para conocer el casco histórico de Muros lo mejor es deshacerse de rutas y callejear en busca de sus plazas empedradas y monumentos. Dejarse llevar, en definitiva. Merece mucho la pena visitar algunas de las plazas más emblemáticas como la praza da Pescadería Vella y la Praza do Cristo, esta última presidida por un bello cruceiro con la imagen de Cristo datado de 1789.
También merece la pena ir en busca de sus edificios religiosos repartidos a lo largo de la villa y el municipio. Como en toda villa marinera, Muros profesa gran devoción a ciertos santos. Sobresalen la antigua Colegiata de Santa María (actual iglesia parroquial), el Santuario da Virxe do Camiño y la Capela do Carme situada en la parte alta del pueblo.
Tampoco pierdas la oportunidad de hacer una visita a la preciosa Praza de Abastos o pasar por lugares tan singulares como el Arco de Don Diego, un arco relacionado con una de las familias más ilustres de la villa que durante generaciones estuvo excelentemente relacionada con la iglesia compostelana. Su miembro más importante, Don Diego de Muros III, fue Deán en Compostela y hombre importante en la construcción del Hostal de los Reyes Católicos y el Hospitalillo de la Trinidad de Muros.
Recorrer su paseo marítimo y su puerto pesquero
Muros está intensamente ligada al mar y no existe mejor forma de conocerla que hacer un recorrido por su largo Paseo Marítimo que bordea todo el litoral desde la lonja municipal hasta la cercana parroquia de Serres. Pasear por él significa disfrutar del mar y ver esta villa medieval de piedra desde una perspectiva diferente. El recorrido está lleno de detalles, como el de la escultura de A Vella, que representa una anciana sentada mirando al horizonte en un claro homenaje a la vida del mar.
Al inicio del Paseo Marítimo se encuentra también el puerto, uno de los más importantes de la Costa da Morte y, como en cualquier pueblo marinero, uno de los lugares que ver en Muros en cualquier visita. En sus aguas amarran numerosos barcos de arrastre, palangreros y embarcaciones de bajura que proveen a los restaurantes de la villa y los alrededores merluza, pulpo, nécoras o cigalas.
Visitar el Pozo do Cachón
Muy cerca de Muros, aunque ya en la parroquia de Serres, se sitúa un antiguo molino de mareas construido junto al río Valdexería en el siglo XIX. Se trata del segundo molino más grande de Galicia de este tipo y uno de los más importantes a nivel europeo.

En el pasado además de molino fue aserradero e incluso casa de baños donde se realizaban tratamientos con agua marina y algas. Como muchas otras muestras del patrimonio popular en Galicia, sufrió el abandono institucional hasta que en los 90 se rehabilitó. Hoy es un centro cultural abierto al público y puede visitarse el antiguo molino y una sala del edificio contiguo que acoge exposiciones de forma periódica.
Disfrutar de las playas del municipio de Muros
En la propia villa, junto al puerto, existe un pequeño arenal urbano para disfrute de los vecinos, la Praia do Castelo. Pero para disfrutar las playas de Muros lo mejor es alejarse del casco urbano e ir en busca de algunos de los mejores arenales de todo Galicia. Por suerte, hay mucho, muy bueno y variado para elegir entre las 27 playas del término municipal.
Entre todas ellas la estrella es la famosa Praia de Area Maior, una enorme playa virgen de más de 1.400 metros de largo situada en una zona protegida de gran valor medioambiental junto al Monte Louro. Aunque no hace tanto que esta playa era solo conocida por los locales, en los últimos tiempos se ha vuelto muy popular y se ha convertido en una visita imprescindible en cualquier viaje a Muros y alrededores. Cuenta con un camping y casi todos los servicios, siendo además un punto de partida ideal para visitar las lagunas y el entorno del Monte Louro del que hablaremos a continuación.

Muy cerca de la zona se sitúan también otras playas que merece la pena disfrutar como la amplia Praia de Ancoradoiro o la praia urbana de San Francisco en Louro, dotada de todo tipo de servicios y siempre muy animada.
Conocer el Monte Louro, uno de los imprescindibles que ver en Muros
También junto a la conocida Praia de Area Maior nos encontramos con dos de las joyas naturales de esta zona: el Monte Louro y la Lagoa das Xalfas.
El Monte Louro es uno de los símbolos de Muros y se extiende entre la Praia de San Francisco y la Lagoa das Xalfas. Con sus 240 metros de altura, se eleva majestuoso siendo una referencia incluso en las zonas interiores de la Serra do Barbanza. Tal es su importancia que ha sido considerado Lugar de Interés Geológico debido a su peculiaridad.
En la falda del monte se emplaza la Lagoa das Xalfas, un ecosistema en sí mismo sobre el que gira toda la riqueza y diversidad animal compuesta de anfibios, reptiles y pequeños mamíferos, pero principalmente, de numerosas aves que tiene su habitat en este espacio natural.