Qué ver en Combarro: un precioso paseo entre hórreos y cruceiros en las Rías Baixas
Hórreos junto al mar, cruceiros, casas típicas y calles con inconfundible encanto forman parte de los principales atractivos que ver en Combarro. Un pueblo tremendamente coqueto situado en la costa de la ría de Pontevedra y a escasos kilómetros de la ciudad homónima, lo que lo ha convertido en un potente reclamo turístico de la región.
Para que no te pierdas nada en tu visita a Combarro y consigas vivir intensamente su esencia gallega, tenemos una estupenda excursión guiada a las Rías Baixas. Haciéndola podrás visitar este pueblo pontevedrés acompañado de un guía que te mostrará las curiosidades que no siempre se ven y que, además, compartirá esos «truquillos» para seguir disfrutando de las Rías Baixas como un verdadero gallego.
En cualquier caso, en este artículo encontrarás información que te servirá de guía para conocer quizás el pueblo más bonito de Galicia. Además, te contaremos otros planes geniales que te encantarán para hacer en los alrededores.
Combarro, el pueblo de los hórreos
Probablemente hayas visto ya muchas fotos de Combarro, uno de los pueblos más famosos de Galicia. Pero por muchas fotos o vídeos que hayas visto, lo cierto es que nada se compara a ver en vivo y en directo este encantador pueblo pontevedrés.
Pintoresco donde los haya por sus cruceiros y sus hórreos, se ha ganado a pulso encabezar año tras año las listas de pueblos más bonitos por España. Ya sea por su arquitectura popular que le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico, por su gastronomía o por lo original y diferente que es, Combarro recibe cada año a miles de visitantes dispuestos a descubrir todos y cada uno de sus rincones.
Sin duda, lo que más llama la atención en cualquier paseo por el pueblo es que a cada paso nos topamos con un hórreo, entre los que se encuentran ejemplares de gran tamaño. No hay uno igual a otro y descubrirlos es un placer para los sentidos. Y es que cada construcción tiene su identidad y un encanto especial.
Pero… ¿qué son los hórreos? Pues son una de las auténticas señas de identidad de Galicia. Se trata de graneros que se empleaban para guardar el maíz, los cereales y otros alimentos como patatas. Su principal característica es que se construían levantados del suelo para proteger la comida de los ratones y la humedad. Prueba de ello es que las piedras redondas situadas encima de los pies del hórreo son llamadas en gallego «tornarratos», que vendría a significar en español algo como «ahuyentaratones».

Actualmente en Combarro hay cerca de 70 hórreos y casi la mitad de ellos se encuentran justo a la orilla del mar, convirtiéndose en la estampa más característica de la localidad. Ese es el motivo por el que siempre es recomendable visitarlo durante la marea baja, para poder apreciar en su esplendor su fachada hacia el mar.
Qué ver en Combarro: los mejores lugares de este encantador pueblo pontevedrés
Vamos hasta el corazón de las Rías Baixas a recorrer los mejores rincones que ver en Combarro, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
Rúa do Mar
La Rúa do Mar es indudablemente uno de los lugares que tienes que ver en Combarro en cualquier visita. Se trata de la calle paralela a la ría, donde están situados la mayor parte de los hórreos. No es difícil identificarla porque es la más turística. El mejor plan es aparcar cerca del Puerto Deportivo y comenzar el paseo descubriendo cada uno de sus recovecos. La Rúa do Mar es 100% instagrameable , así que aquí nadie se resiste a tomar fotos a cada paso.

Y no es para menos, ya que la mayoría de ellos están muy bien conservados, pintados y decorados con flores. Los hórreos son una de las construcciones más típicas del norte de España, muy populares en Galicia y en menor grado en Asturias y el norte de León. De hecho, en Galicia pueden encontrarse en gran número en los lugares más insospechados. Sin embargo, los hórreos de Combarro son algo diferentes, ya que además de para conservar el grano, se usaban para secar el pescado.
Aunque los protagonistas son los hórreos, en esta animada calle hay mucho más. Concretamente decenas de restaurantes, además de tiendas de artesanía y recuerdos para entretenerse y llevarse algo de Galicia a casa.
Plaza da Fonte
En el recorrido por las callejuelas del centro histórico de Combarro es inevitable llegar a la Plaza da Fonte, una de las plazas más simbólicas para los locales. Es aquí donde se encuentra uno de los cruceiros más antiguos del pueblo datado del año 1721.

La estampa la completan un buen ramillete de casas de arquitectura rural gallega y la preciosa fuente de piedra del centro, situada en la ubicación del antiguo cruceiro, trasladado a su actual emplazamiento en uno de los laterales.
Cruceiros de Combarro
Además de poseer decenas de hórreos, otra de las cosas que ver en Combarro son los cruceiros. Los cruceiros, al igual que los hórreos, son una de las cosas más típicas de Galicia y en esta pequeña localidad hay varios. Estas cruces de piedra se alzaban antiguamente en los cruces de caminos o en los alrededores de los templos y tenían un significado profundamente religioso.

Además del de la Plaza da Fonte, hay 8 cruceiros más, de los que 7 están en las calles del centro histórico. Casi todos datan del siglo XVIII y XIX y están hechos en granito. Los de Combarro tienen además algo muy especial. Y se trata de que en todos ellos hay una virgen mirando hacia el mar.
Praia do Padrón
Podríamos decir que es la playa de Combarro, ya que es la más cercana a la localidad. Pero aquí no hay chiringuitos o duchas ya que el arenal solo se deja ver durante la bajamar, momento en el que se pueden ver unas vistas de película del pueblo. Con marea baja es altamente recomendable dar un paseo por toda la zona de la ría viendo los hórreos de la Rúa do Mar desde un punto de vista diferente.

Casas «mariñeiras»
Después de los hórreos y los cruceiros, de los que ya hemos dado debida cuenta, toca fijarse ahora en otro de los emblemas que ver en Combarro en cualquier visita: sus casas marineras, conocidas aquí como «mariñeiras». Tanto en la Rúa do Mar como en la anterior calle paralela (Rúa de San Roque) abundan los ejemplos de este tipo de construcciones. Viviendas donde vivían y aún viven los pescadores del pueblo.
Es fácil reconocerlas ya que se distinguen del resto de casas por su configuración. Tenían una planta baja (habitualmente con soportales) empleada como almacén para los utensilios de pesca y que en algunos casos está ahora ocupada por pequeños comercios.
La segunda planta, a la que se subía por unas escaleras, era donde se encontraba la propia vivienda de los marineros. No faltaba tampoco en estas bonitas casas un balcón hacia el mar, hoy en día convenientemente engalanado con flores de vivos colores.

Rúa San Roque
Además de la preciosa Rúa do Mar con sus encantadores hórreos mirando al Océano Atlántico, la otra calle que hay que ver en Combarro es la Rúa de San Roque, que discurre paralela a la primera. Pese a haber apenas unos metros de distancia entre ambas, lo cierto es que no tienen mucho que ver la una con la otra.
Más que nada porque esta calle era donde antiguamente se concentraba la vida agrícola del pueblo. Es este el motivo por el que posee varias plazuelas donde, como no podía ser de otra forma, se erigen sus correspondientes cruceiros. Es también en esta calle donde se emplaza la iglesia de San Roque, el templo parroquial de este bonito pueblo marinero.

Más cosas qué ver en Combarro y sus alrededores
Combarro se encuentra en pleno corazón de las Rías Baixas, a muy poca distancia de lugares turísticos como el Parque Natural Ría Barosa, Sanxenxo, O Grove, la Isla de la Toja o la ciudad de Pontevedra. Así que no hay excusas que valgan para no dejarse caer por esta región que siempre recompensa al visitante con gastronomía y paisajes de gran belleza.
Reservando nuestra excursión a las Rías Baixas desde Santiago de Compostela, podrás conocer todo lo que ver en Combarro y en muchos otros lugares de la mano de nuestros guías locales expertos.