Playa Langosteira, el secreto oculto de la Costa da Morte
Si crees que tienes que viajar al fin del mundo para encontrar una playa paradisíaca quizás no estés muy desencaminado. Pero ese fin del mundo está mucho más cerca de lo que crees y es en Finisterre, el considerado fin de la tierra conocida por los romanos en la antigüedad.
Hablamos de Playa Langosteira, un arenal que igual no tiene tanta fama como otros pero que debe formar parte de la hoja de ruta de cualquier excursión por la Costa da Morte, esa región de Galicia tan mágica y fascinante que cada vez conquista a más y más viajeros.
Es por ello por lo que en el post de hoy te contaremos todo lo que debes saber para visitar Playa Langosteira y vivir una experiencia única e inolvidable en la que aproveches el tiempo al máximo. ¡No pierdas detalle!
Playa Langosteira, un pequeño gran paraíso escondido en Finisterre
Cuando escribimos el artículo con todo lo que ver en Finisterre hablamos sobre sus playas pero sin detenernos demasiado en ellas. Sin embargo, no cabe duda de que Playa Langosteira merece un post completo en el que desgranar todos sus secretos.
Desde luego no mentimos al afirmar que Playa Langosteira (Praia Langosteira en gallego) se trata de una de las playas más bonitas que ver en Galicia. Y eso es mucho decir, ya que no son pocos los arenales excepcionales y reconocidos a nivel internacional de los que puede presumir la comunidad gallega.
Playa Langosteira es un largo arenal de poco menos de 2 kilómetros (1979 metros exactamente) de largo localizado junto al célebre cabo Finisterre, en la localidad homónima, también conocida en gallego con el nombre de Fisterra.
Si la marea está baja mide unos 40 metros de ancho mientras que si la marea está alta la franja de arena se reduce a poco más de 25 metros. En cualquier caso, cifras suficientes para disfrutar con tranquilidad de un amplio espacio, principalmente aquellos que viajan con niños o desean disfrutar de una playa poco masificada.
La playa se caracteriza por su arena blanca y muy fina, además de por sus aguas de color turquesa y casi transparente que bien podrían pertenecer a cualquier playa del sudeste asiático o del Caribe. Y ni mucho menos estamos exagerando ya que es lo que dicen todas y cada una de las personas que la visitan por primera vez.
Sin embargo, basta tocar el agua o sumergirse en Playa Langosteira para darse cuenta inmediatamente de que no estamos en cualquier rincón caribeño, del nordeste de Brasil o de Tailandia, sino en plena Costa da Morte con el bravo (y frío) océano Atlántico de compañero.
¿Cuándo visitar Playa Langosteira? ¿Qué servicios ofrece?
Hay que tener en cuenta que se trata de una playa semiurbana y que tiene una gran longitud, por lo que el grado de ocupación es casi siempre bajo o medio. Sin embargo, durante los meses de verano gracias al turismo que visita la Costa da Morte, la playa suele recibir una mayor cantidad de visitas.
En la zona más urbana de Playa Langosteira siempre hay más afluencia mientras que hacia el sur apenas hay gente. En cualquier caso, en general la afluencia entre semana es bastante escasa y es posible disfrutar del arenal en todo su esplendor. Los fines de semana llega gente de los alrededores y turistas de viaje por la Costa da Morte que desean ver en primera persona esta paradisíaca playa coruñesa.
En verano la playa dispone de servicio de vigilancia y socorrismo especializado para ofrecer la mayor seguridad posible a los bañistas. Además, también existen un servicio de camping habilitado también para autocaravanas, locales de hostelería, aseos, duchas y aparcamiento acondicionado para dejar el vehículo lo más cerca posible de la playa. Mención aparte merece su paseo marítimo por el que es todo un placer caminar disfrutando de las vistas que ofrece el Atlántico.
Debido a su ubicación, Playa Langosteira se encuentra alejada de los fuertes vientos y el oleaje tan típicos en las playas de mar abierto en esta zona, por lo que a diferencia de otras playas cercanas, sus aguas, aunque frías, son bastante tranquilas. En vista de esto no cabe duda de que la mejor época para visitarla en caso de querer disfrutar de un agradable día de sol y playa es el verano, cuando el agua pese a estar fría, aún es soportable.
Una playa mágica y con una gran conexión con el Camino de Santiago
Cuando los peregrinos del Camino de Santiago llegan a la ciudad compostelana no son pocos los que deciden prolongar su peregrinaje y proseguir su ruta hasta el cabo Finisterre.
Se trata de una tradición milenaria para los peregrinos que seguían el curso del sol hasta los confines de la tierra, donde se creía que terminaba el mundo entonces conocido por los romanos. Y para ello, justo antes de llegar al pueblo de Finisterre, el peregrino puede elegir entre seguir el camino por las pistas o atravesar la bonita Playa de Langosteira. Una experiencia esta última que recomendamos encarecidamente.
Contrariamente a lo que muchos creen, la tradición no dice nada de quemar la ropa usada al llegar a Finisterre, una práctica que no hace ningún bien al patrimonio existente en el cabo y que ya ha sido denunciada por las autoridades locales. ¡De nosotros depende que estos lugares sigan siendo tan mágicos como son hoy en día!
En definitiva, hay lugares espectaculares en el fin del mundo que están mucho más cerca de lo que nosotros pensamos. ¡Y Playa Langosteira es uno de ellos!