Navidad en Vigo: luces, atracciones y todo lo qué hacer
La llegada de las fechas navideñas es desde hace unos años sinónimo de las luces de Navidad en Vigo. Y es que la ciudad olívica ha ganado una gran popularidad en los últimos tiempos por su espectacular alumbrado navideño, sus mercados y su singular forma de celebrar estas fechas.
A consecuencia de ello, millones de visitantes inundan las calles de Vigo desde finales de noviembre hasta bien entrado el mes de enero. Y no nos extraña, ya que la navidad de Vigo es una oportunidad perfecta para vivir sin salir de España el ambiente navideño típico de otras ciudades del mundo gracias a sus mercadillos navideños, decorados de fantasía e increíbles atracciones.
Y si bien es verdad que existen otras ciudades españolas famosas por su ambiente navideño como Madrid o Málaga, no cabe duda de que Vigo ha conseguido desmarcarse del resto y acaparar miradas incluso a nivel internacional compitiendo de tú a tú con la propia Nueva York, París, Viena o Praga. Y no creas que estamos exagerando.
Para demostrártelo, seguidamente te vamos a contar todas las actividades y atracciones que ha puesto en marcha el ayuntamiento olívico para que la Navidad de Vigo sea una de las más grandiosas de todos los tiempos. ¡No pierdas detalle!
¿Por qué es tan famosa la Navidad viguesa?
Poblados navideños, árboles de Navidad gigantes, muñecos de nieve, montañas rusas, monumentales estrellas, enormes norias, pistas de patinaje… Aunque parezca algo de fantasía, todo ello puede verse en Vigo gracias a la visión y, sobre todo, el empeño de Abel Caballero, el alcalde de Vigo que no ha parado hasta conseguir que la navidad de Vigo sea famosa en todo el mundo.
Si bien en la ciudad viguesa llevan tiempo decorando sus calles, hay que remontarse al año 2018 para dar con el origen de la Navidad en Vigo como hoy la conocemos. La rueda de prensa de su inauguración dio la vuelta al mundo e incluso fue trending topic ya que el alcalde pretendía equiparar la ciudad a otras grandes urbes como Berlín o Nueva York.
Y vaya si lo logró ya que Vigo es hoy en día un auténtico referente navideño a nivel global y se ha convertido en una parada fija para la mayoría de personas que están de turismo por Galicia independientemente de que sea Navidad o no.
En 2021 batió el récord de luces mundial con 11 millones de leds que volverán a iluminar la ciudad este año, aunque desplegadas en hasta 40 calles más hasta alcanzar las 400. A ellas se suman atracciones espectaculares como la noria gigante, trineos con renos, poblados navideños y las novedades de esta edición entre la que se encuentran una montaña rusa o una estrella polar gigante. ¿De verdad existe algún plan mejor para la Navidad que visitar Vigo?
¿Cuándo se encienden las luces de Navidad de Vigo? Fechas confirmadas para la Navidad viguesa en 2022
Aunque las luces navideñas de Vigo y la mayoría de decorados comenzaron a montarse ya a finales del verano, la fecha oficial de inauguración es el sábado 19 de noviembre de 2022, siendo así la primera ciudad de España en encender su alumbrado navideño. Las luces se mantendrán encendidas hasta la segunda semana de enero de 2023.
Para ahorrar energía este año se ha decidido utilizar en su totalidad luces LED y reducir en una hora el tiempo que están iluminadas. Así el horario de las luces de Navidad en Vigo será de 18:30 a 00:30 horas, a excepción de ciertos días como Nochebuena o Nochevieja que estarán encendidas hasta las 02:00 horas de la madrugada.
Qué ver en la Navidad de Vigo en 2022: principales atracciones, mercados, etc.
Si tienes pensado visitar Vigo en Navidad a continuación te dejamos con todo lo que no puedes perderte para aprovechar al máximo el viaje. En cualquier caso, también te recordamos que con nosotros puedes hacer el tour de las luces navideñas de Vigo, una forma cómoda de hacer la visita evitando el coche y con ello los problemas de aparcar en el centro de la ciudad viguesa.
Árbol de Navidad gigante
Es el escenario clásico que inaugura la Navidad en Vigo y una referencia por su envergadura puesto que se ve desde varias localizaciones. ¡Con más de 30 metros de altura no es para menos! Los anteriores años se situaba en torno a la Porta do Sol, aunque este estará en la Plaza da Princesa.
Noria Gigante y parques de atracciones
Situada en la rúa do Areal, siempre una de las zonas más animadas de la ciudad, la noria es indudablemente uno de los lugares más emblemáticos de la Navidad en Vigo. Con sus más de 60 metros de altura permite obtener una de las mejores panorámicas de la ciudad y llevarse fotos inolvidables para el recuerdo. La noria tiene un aforo de aproximadamente unas 200 personas en 48 cabinas por lo que, aunque suele tener colas, no es necesario esperar mucho para subir.
Alrededor de la noria se concentran las principales atracciones para adultos como el simulador «Una aventura en 3D» o el tobogán de nieve artificial, este último ya en los jardines Eugenio González de Haz. Por si no fuese suficiente, este año la novedad será una montaña rusa de más de 10 metros de altura y unos 42 metros de ancho, considerada la montaña rusa portátil más grande de España.
Pero no solo para adolescentes y adultos hay diversión, ya que los que viajan con niños podrán disfrutar también en el Areal del parque de atracciones para niños situado el año pasado en la calle Rosalía de Castro. Tiene atracciones de todo tipo, aunque las más populares son desde luego las de Super Mario Bros, el trineo sobre raíles, el lago infantil y la mininoria infantil. Pero hay muchas más para que los peques de la casa se lo pasen en grande.
Principales decorados y localizaciones que ver en Navidad en Vigo
Además de los anteriores, son innumerables los decorados repartidos a lo largo de la ciudad que se encargan de crear una atmósfera totalmente mágica. Cada año se añaden algunos nuevos y se sustituyen otros. En cualquier caso, existen varios clásicos de la Navidad en Vigo que repiten cada temporada.
El muñeco de nieve, el oso polar y el castillo luminoso no pueden faltar en la ruta, así como los soldaditos de plomo, la bola de Navidad gigante, el trineo y los renos, estos últimos situados en el entorno de la calle Policarpo Sanz. A generar el mejor ambiente contribuyen también los cientos de altavoces a través de los que suenan los villancicos más variados.
Hacia la zona de la Plaza de Compostela encontramos varios tiovivos y carruseles de gran belleza además de una de las grandes atracciones de la Navidad de Vigo: la Santa’s House o lo que es lo mismo, la casa de Papa Noel. Una vez en la zona no podemos dejar de ver también el mítico Dinoseto, un seto con forma de dinosaurio que ya es uno de los iconos de ciudad olívica y que también se engalana para la ocasión con luces.
Por otra parte, la gran novedad de este año es la estrella polar gigante, localizada cerca de la intersección de la calle García Barbón con República Argentina. Llama la atención por sus colosales dimensiones con casi 7 metros de altura y casi 18 de ancho de punta a punta. ¡Instagrameable a tope!
Ya en Gran Vía encontramos otra de las atracciones de las luces de Navidad de Vigo como es la caja de regalo gigante. Además de estos decorados luminosos, no faltan tampoco lo más diversos photocalls temáticos situados en diversos rincones de la ciudad.
Cíes Market, el mercadillo navideño de Vigo
En la Alameda se encuentra otro de los grandes atractivos de la Navidad en Vigo, el mercadillo navideño «Cies Market». El mercadillo se centra en artesanía y alimentación y en cualquiera de sus más de 50 casetas de madera siempre hay mucha animación. Hay de todo para comer desde cucuruchos de patatas, bocadillos o perritos calientes, hasta cosas más elaboradas hechas con productos gallegos.
Pista de patinaje sobre hielo
Recientemente se ha confirmado el regreso de una de las principales atracciones de la Navidad en Vigo: la pista de patinaje sobre hielo más grande de España. Estará situada junto al Real Club Náutico de Vigo y con sus más de 800 metros cuadrados de extensión promete diversión a raudales para grandes y pequeños. Y como ya se sabe que el tiempo en Galicia es un poco imprevisible la han techado con una cubierta transparente que permite disfrutarla incluso en días de lluvia.
La Navidad del barrio de Coia y su circo
Tras el éxito de la edición anterior, el barrio de Coia vuelve a ser escenario de la magia de Navidad en Vigo. En la Avenida Castelao se instalará a partir del 2 de diciembre un circo con aforo para hasta 700 personas y que realizará varias funciones diarias. ¡Equilibristas, malabaristas, payasos y toda clase de espectáculos circenses te esperan!
Este barrio vigués también contará con una fabulosa exposición de dinosaurios con figuras a escala real y «Big Jump Park», considerado el parque hinchable más grande (y divertido) de España.
Para finalizar, completan el catálogo de atracciones de la Navidad en Vigo otra pista de patinaje sobre hielo (esta al aire libre sin estar cubierta) instalada en la playa de Samil y la pista de karts, perfecta para aquellos amantes de la velocidad que quieran pasar un rato divertido.
¿Merece la pena la Navidad de Vigo?
Más allá de controversias que responden más a política que otra cosa, lo cierto es que la respuesta a si merece la pena o no es sencilla: un SÍ. Y muy rotundo. Todas aquellas personas que gusten de la Navidad y de viajar en estas fechas para disfrutar de la magia de las ciudades, deben incluirlo como un destino preferente entre sus próximos viajes. El ambiente es simplemente… ¡espectacular!
¿Cómo llegar a Vigo en estas fechas?
Por último, te diremos que conviene que sepas que durante las fechas navideñas la circulación del tráfico en el centro de Vigo se modifica y se vuelve más complicada de lo habitual. Y teniendo en cuenta que Vigo ya es bien conocida por su caótico tráfico y la dificultad de encontrar aparcamiento, no parece el mejor plan llevar el coche siempre que pueda evitarse.
Por eso una buena idea es llegar a la ciudad en tren a la moderna estación de Úrzáiz, conocida ahora como Centro Comercial Vialia y situada estratégicamente cerca de las principales atracciones.
Otra idea (aún mejor) es reservar el tour de Navidad en Vigo en el que llegarás a la ciudad olívica en barco desde Cangas. No tendrás que preocuparte de absolutamente nada más que disfrutar y, además, la excursión también incluye una visita a la ciudad de Pontevedra. ¿Se puede pedir más? No te lo pienses más y reserva ya tu plaza.