Isla de La Toja: qué ver en el paraíso termal gallego
La isla de La Toja (illa da Toxa en gallego) es uno de esos destinos que figuran en la lista de la mayoría de los turistas que visitan Galicia. Ya se sabe que en la comunidad gallega lo mejor está muchas veces en las pequeñas cosas. Y esta isla tiene mucho que ofrecer, especialmente para los que busquen momentos de relax y desconexión.
La isla de La Toja es conocida por sus baños termales y también por sus jabones. Pero eso es solo un aperitivo de todo lo que le espera al viajero en esta pequeña isla gallega llena de sorpresas. No te pierdas nuestra excursión guiada a las Rías Baixas desde Santiago que hace parada en este pequeño paraíso gallego y te permitirá descubrir todos sus secretos.
Aunque si eres de los que gusta de ir por libre en este post también te contamos lo que necesitas saber para conocer al detalle todos los lugares que ver en la Isla de la Toja. ¡Empezamos!
Qué ver en la isla de La Toja
Enclavada en plena ría de Arousa, en un lugar privilegiado de las Rías Baixas, la isla de La Toja pertenece al ayuntamiento de O Grove, al que está unido por un puente. Esta pequeña isla de apenas 110 hectáreas tiene muchos atractivos para pasar una agradable jornada recorriendo a pie todos sus rincones. Te los descubrimos a continuación.
Puente de La Toja
Comenzamos la ruta por la isla de La Toja por uno de sus símbolos. El puente de La Toja se construyó en el siglo XIX para unir la península de O Grove con la isla y fue una construcción vital, ya que marcó un antes y un después en la historia isleña. No en vano, en aquel momento los balnearios ya se encontraban funcionando a pleno rendimiento y La Toja comenzaba a coger fama mucho más allá de las fronteras españolas.

Con sus 400 metros, el puente resultante ostentó durante un breve tiempo el título de puente más largo de Europa. Más de un siglo después, en la actualidad sigue aun conservando su elegante estilo decimonónico y puede recorrerse tanto a pie como en coche. Desde su plataforma se pueden obtener unas fantásticas vistas tanto de la isla de La Toja como de la península de O Grove. Prueba de su belleza y encanto es que ha sido elegido como escenario de diferentes anuncios, series y películas.
Balnearios de La Toja
La isla de La Toja es sinónimo de relax, descanso y aguas termales. Y es que la tradición balnearia de esta isla viene de lejos, pues a principios del siglo XX la isla era el destino preferido de la alta sociedad española. Personajes tan ilustres como Ortega y Gasset, Gabriel García Márquez o los mismísimos Reyes de España veraneaban en la isla de La Toja y disfrutaban de las beneficiosas propiedades de sus aguas termales.
Actualmente, en la isla existen 2 balnearios de aguas mineromedicinales: el Gran Hotel la Toja y el Hotel isla de la Toja. Asimismo, hay también un balneario de talasoterapia que emplea el agua de mar, el Hotel Louxo la Toja.
Cualquiera de ellos es una idea perfecta para pasar unas vacaciones de lujo donde relajarse y desconectar de la vida diaria. Quizás los precios no son los más asequibles, pero la historia y el lugar lo merecen, representando una gran opción para celebrar una ocasión muy especial.
Ermita de San Caralampio o Capilla de las conchas
Es sin duda uno de los templos más curiosos de España y uno de los monumentos que ver en la isla de La Toja sí o sí. Aunque su denominación oficial es la de capilla o ermita de San Caralampio, se la conoce de forma popular con el nombre de Capilla de las Conchas, debido a su particular decoración exterior conformada por miles de conchas de vieira.
La capilla original es del siglo XII, pero no fue hasta el siglo XIX cuando se reconstruyó casi en su totalidad y se aprovechó para recubrirla con uno de los grandes símbolos del Camino de Santiago y de Galicia: las vieiras. En su interior custodia las imágenes de San Caralampio, patrón de las enfermedades de la piel (muy significativo en un lugar conocido por sus aguas termales) y también de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Pero no solo llama la atención la apariencia de la capilla, ya que el entorno en el que está situada es idílico. No es de extrañar que haya sido elegida por diversas personalidades para celebrar eventos, entre ellos el ex-presidente del gobierno Mariano Rajoy, que se casó en este lugar
Aldea dos Grobits
No necesitas ir a Nueva Zelanda para sentirte como en El Señor de los anillos, ya que en la isla de La Toja hay un parque infantil curioso y digno de ver. Se trata de la Aldea dos Grobits, un parque inspirado en Hobbiton, el universo ficticio de la conocida saga cinematográfica.
Sin duda, una visita ideal para los pequeños (y no tan pequeños), especialmente si son apasionados de las aventuras de Tolkien, ya que disfrutarán de este espacio tan bien pensado y cuidado.
Este pequeño parque de juegos infantiles se encuentra al inicio del Bosque de La Toja y tiene columpios, árboles pintados y mini casas hobbits a las que se puede entrar, para sentirse como Frodo por un día. En definitiva, una experiencia Hobbit en pleno corazón de la isla de la Toja.

Parque Forestal da Toxa
Si prefieres un plan en la naturaleza alternativo al anterior, justo al lado inicia una sencilla ruta que recorre el Parque Forestal da Toxa, también conocido como Bosque de La Toja. Un lugar con un frondoso bosque de pinos que cuenta con varios miradores con vistas de diferentes partes de la isla.
En su interior se pueden realizar varias rutas de senderismo de corta distancia perfectamente señalizadas. Sin duda, un espacio agradable y tranquilo ideal para pasar un rato en contacto con la naturaleza.
Playas que ver en la isla de la Toja
Si bien la isla de La Toja es más de balnearios termales que de playas, lo cierto es que en su pequeño territorio alberga varios arenales que es un placer visitar.
La playa A Ponte se extiende a lo largo de 500 metros y como la mayoría de las playas de las Rías Baixas es de arena fina y blanca. Está a cubierto de los vientos, por lo que apenas suele tener olas. Por su parte, la playa dos Fornos se sitúa al sur de la isla junto al Hotel Louxo. No es demasiado grande, pero al igual que la anterior, sus aguas son muy tranquilas.
Por último, la playa de Mourisca está al lado de campo de golf y es probablemente la mejor playa de la isla de la Toja, pero es privada, de uso exclusivo para el campo de golf y las viviendas residenciales del recinto.

Tenda Museo Manantiais Illa da Toxa
Cuenta la leyenda que los manantiales mineromedicinales de la isla de La Toja fueron descubiertos por casualidad cuando un lugareño dejó un burro enfermo en la isla a su suerte y cuando regresó pasado un tiempo lo encontró ya curado y feliz.
Sea cierta o no la historia, la verdad es que la isla se posicionó como un destino de turismo de salud y sus aguas termales se volvieron famosas. Tanto lo eran que las sales y jabones de La Toja llegaron a conseguir éxito internacional, siendo considerados entre los mejores jabones del mundo.
En la actualidad los productos de la marca ya no se fabrican en la isla, pero en el lugar de la antigua fábrica se encuentra la Tienda Museo Manantiales isla de La Toja. La visita a su interior es perfecta para conocer la historia y el proceso de fabricación de los jabones. Además, hay muchos productos disponibles a la venta, algo que hace las delicias de los aficionados a esta marca tan clásica.
Casino de La Toja
Junto con la inauguración de los balnearios hace más de 100 años, la apertura del casino en el año 1978 fue otra de las revoluciones en la isla de La Toja, ya que además fue el primer casino español y el espejo en el que se miraron los casinos posteriores de España.
El edificio se construyó con todo lujo de detalles para la época y hoy en día aún sigue siendo uno de los edificios más importantes de la isla, atrayendo a cientos de visitantes que acuden a sus mesas a probar suerte.