Festa do Longueirón de Fisterra: una fiesta gastronómica y cultural que no te puedes perder
Todos los amantes del marisco y la historia tienen cada año una cita ineludible en la Festa do Longueirón de Fisterra, una fiesta gastronómica y cultural que se celebra cada año en este pueblo costero de la provincia de A Coruña.
En esta fiesta el protagonista es el longueirón, un molusco bivalvo muy apreciado por su sabor y textura que podrás degustar de múltiples formas. Además, también podrás participar en el Encontro Pirata, una recreación histórica del saqueo que sufrió Fisterra en el siglo XV por parte de los corsarios comandados por Harry Paye.
Además, podrás disfrutar de la música, el ambiente y los paisajes de este rincón mágico de Galicia, donde los romanos creían que terminaba el mundo en antigüedad. ¿Quieres conocer más sobre esta fiesta? Pues entonces sigue leyendo para descubrir todo lo que te espera en la Festa do Longueirón de Fisterra.
Breve historia de la Festa do Longueirón
Esta fiesta gastronómica, perfecta combinación de gastronomía, historia y diversión, celebró su primera edición en el año 1991. Y desde un primer momento se ha posicionado como una de las más importantes del calendario festivo/gastronómico del verano en Galicia.
El evento sirve para promocionar y dar a ver una de las joyas culinarias del municipio, el Longueirón de Fisterra, un molusco parecido a la navaja que se recoge en estas playas del fin del mundo. En el año 2014 se incorporó a la programación el Encontro Pirata que recrea el saqueo de la localidad por parte de los ingleses.
¿Qué es el longueirón y cómo se prepara?
El longueirón es un molusco bivalvo muy parecido a la navaja, pero que tiene un tamaño mayor y una forma más curvada. Se puede encontrar en las playas de arena fina, donde se entierra a poca profundidad.
El longueirón es sin duda el producto estrella de Fisterra, donde se recoge sobre todo en la bahía que conforman arenales como la playa de Langosteira. Este marisco tiene un intenso sabor a mar y una textura jugosa, una combinación que hace de él un manjar para los paladares más refinados.
El longueirón se puede preparar de diversas formas, aunque la más tradicional es a la plancha, con un chorrito de limón y perejil. En cualquier caso, en la Festa do Longueirón de Fisterra explotan al máximo las posibilidades de este molusco y se puede comer en empanada de trigo o de maíz, en tortilla, en salpicón, en croquetas, en salsa marinera, etc.
Durante el evento gastronómico podrás dar cuenta de todas estas recetas y muchas más, ya que son varios los chiringuitos instalados donde se sirven diferentes platos elaborados con este marisco. Las raciones se venden a precios populares y son generosas y, como no, pueden acompañarse con un buen vino blanco gallego o una cerveza fresca.
¿Cuándo y dónde se celebra la Festa do Longueirón de Fisterra?
La Festa do Longueirón de Fisterra se celebra siempre el primer fin de semana de agosto, coincidiendo con el primer domingo del mes. La fiesta tiene lugar en la zona de la playa de la Ribeira y en el puerto, donde restaurantes locales instalan los chiringuitos y están situados los escenarios de las actuaciones musicales.
La degustación en si misma comienza poco después del mediodía con la apertura de los chiringuitos y se extiende durante varias horas en las que el público puede disfrutar de este sabroso marisco en las más diversas presentaciones.
Si quieres asistir a la Festa do Longueirón de Fisterra y tu idea es disfrutar del fin de semana festivo al completo, te recomendamos que reserves alojamiento con antelación. Y es que estamos hablando de una fiesta bastante popular y concurrida que atrae a este rincón de la Costa da Morte a miles de personas.
¿Qué es el Encontro Pirata y cómo se celebra?
El Encontro Pirata es una recreación histórica que se celebra desde el año 2014 en Fisterra, coincidiendo con la Festa do Longueirón. Se trata de una representación del saqueo que sufrió este pueblo en el año 1404 por parte de los piratas ingleses liderados por Harry Paye, un corsario al servicio del rey Enrique IV.
Los piratas desembarcaron en la localidad finisterrana y asaltaron el castillo de San Carlos, donde se refugiaban los habitantes. Allí robaron todo lo que pudieron y prendieron fuego al edificio, causando una gran destrucción y robando también una cruz de la iglesia de Santa María das Areas.
Más de 600 años después, concretamente en 2008, una comitiva inglesa de la ciudad inglesa de Poole (Dorset), visitó la villa para devolver una reproducción de la cruz robada en el siglo XV, un hecho que provocó el definitivo hermanamiento entre ambas ciudades y el nacimiento de la fiesta.
El Encontro Pirata se celebra el sábado por la tarde y en él participan cientos de personas ataviadas con vestimenta de la época. El espectáculo comienza con el desembarco de los piratas en la playa y su enfrentamiento a los defensores locales.
Después, los piratas avanzan hacia el castillo de San Carlos, donde se simula el combate, saqueo e incendio ocurrido en 1404, un espectáculo que los asistentes pueden seguir desde las calles cercanas al castillo. Sin duda, el Encontro Pirata es una oportunidad única para revivir un episodio histórico y para disfrutar de una fiesta llena de emoción y diversión.
¿Qué otras actividades puedes hacer en la Festa do Longueirón de Fisterra?
Además de degustar marisco y participar en el Encontro Pirata, la Festa do Longueirón de Fisterra ofrece múltiples posibilidades para aprovechar al máximo tu visita.
Una buena idea es disfrutar del encanto de la villa y pasear por su puerto y su renovada lonja, donde podrás ver cómo trabajan los pescadores y los mariscadores, y admirar las embarcaciones tradicionales.
Por supuesto, también puedes (y debes) visitar el cabo Finisterre y su faro, etapa final del Camino de Santiago para muchos peregrinos que deciden prolongar su aventura hasta aquí. Desde este mágico lugar podrás contemplar unas vistas impresionantes del océano Atlántico y de la costa gallega.
También te recomendamos visitar Fisterra y su centro histórico, donde podrás ver la iglesia de Santa María das Areas, la capilla de Nosa Señora do Bo Suceso o el propio Castillo de San Carlos, escenario del Encontro Pirata.
Además, también puedes disfrutar de la música y la animación que tiene lugar durante la fiesta, ya que todos los años actúan bandas, charangas, grupos folclóricos, orquestas y discotecas móviles.
Recomendaciones para la visita
Como acabas de ver, la Festa do Longueirón de Fisterra es una fiesta gastronómica y cultural que no te puedes perder si quieres conocer uno de los productos más típicos y sabrosos de Galicia, así como uno de los episodios más curiosos y dramáticos de la no menos dramática historia de la Costa da Morte.
Si vas a visitar Galicia nuestro consejo es que aproveches nuestra experiencia en la organización de excursiones y experiencias en Galicia, para conocer esta comunidad con tanto por descubrir.
Nos caracterizamos por ofrecer un servicio personalizado y de calidad que se adapta a tus preferencias. ¡Nuestros clientes son siempre lo primero! Visita la web y descubre experiencias únicas como la excursión a Finisterre y la Costa da Morte desde Santiago, la excursión a las Rías Baixas, la excursión a la Ribeira Sacra o la excursión a la Playa de las Catedrales desde Santiago.
Y si te apetece una experiencia única que deje huella también tenemos excursiones muy especiales como la de la puesta de sol en Finisterre o la excursión de las Luces de Navidad de Vigo.